
*Algunos productores evitan darlo a conocer a SENASICA ya que solo hacen curaciones, pero desconocen qué otras acciones estén emprendiendo para controlar la plaga.
*Piden la intervención de los tres niveles de gobierno.
Isabel Gutiérrez/ Minatitlán, Ver., a 14 de julio 2025.- Ganaderos de Minatitlán, se encuentran preocupados por las limitadas acciones que está tomando SENASICA tras la presencia del gusano barrenador que se ha dado a conocer públicamente en algunos ranchos ganaderos de Minatitlán.
“Únicamente solo se están llevando a cabo curaciones a nuestros bovinos por parte de SENASICA, no se está llevando una dispersión de las moscas estériles, a qué se debe, realmente desconozco que acciones esté tomando el gobierno federal y estatal”, subrayó Marcial Santiago Vicente productor ganadero de la zona de Adalberto Tejeda en Minatitlán.
Comentó que desde que se reportó la presencia del gusano barrenador, el precio del ganado se había visto afectado con la disminución del precio, pero confiaban que con los cercos sanitarios se abrirían las fronteras y volverían a comercializar ganado al norte del país, pero con las medidas tomadas por Estados Unidos de cerrar las fronteras con México, esto volvió frenar la exportación de ganado y por ende no han podido comercializar el bovino al norte del país, aunque todavía siguen confiando que esta medida no se prolongue por mucho tiempo, de lo contrario entrarían en crisis.
SE REPORTAN MÁS CASOS
Santiago Vicente informó que en la zona de Adalberto Tejada en Minatitlán y 8 comunidades aledañas, presumiblemente habría más casos detectados, aunque no todos confirmados, dado que los ganaderos ya no quieren tomar muestras y mandarlas a analizar con SENASICA, ya que ellos mismos están haciendo las curaciones al ganado infectado.
“Hoy en la mañana un productor me preguntaba que si era importante denunciar o simplemente perder el tiempo esperar a un representante de SENASICA y esperar a que ellos hagan las curaciones, cuando ellos mismos pueden proceder desinfectando con ivermectina y el negasun que mata las larvas, yo les comentaba que es importante notificarlo porque así el gobierno ubica los puntos rojos y esa es la invitación que le hacemos a los ganaderos, que lo den a conocer a tiempo para que el gobierno cuando tome acción se vayan a los puntos rojos donde esté el brote”.
El primer caso reportado en Minatitlán fue en la comunidad Adolfo López Mateos, Los Manatiales, La Paz, Progreso El Mirador, Fernando López Arias, La Sección 2 de Adalberto Tejeda, entre otros.
ESPERAN QUE EL GOBIERNO ENVÍE LAS MOSCAS ESTÉRILES PARA CONTROLAR LA PLAGA
El entrevistado recordó que hace algunos años ya vivieron esta misma plaga, y en aquel entonces se distribuyeron vía aérea miles de cajitas con moscas “hembras” o estériles con el cual controlaron la plaga, “la cual se requiere en estos momentos, nosotros en el campo no se nota ninguna acción, porque no hemos visto estas avionetas sobrevolar la zona, en aquellos años el gobierno nos decía que si encontrábamos en nuestros ranchos unas cajitas que hiciéramos el favor de destaparlas para beneficio de los productores”, expresó Marcial Santiago Vicente.
Como se recordará el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Las moscas depositan sus huevos en heridas, lo que puede resultar en infestaciones graves. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.
¿QUÉ HACER SI SOSPECHAS DE UNA INFESTACIÓN?
Si sospechas que tu ganado o mascotas tienen gusanera, contacta inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales. El SENASICA realiza vigilancia epidemiológica constante para detectar y manejar estas situaciones.
Para reportes, llama al 01 (800) 751 2100 o al 01 (55) 5905 1000 ext. 51235.