






José Vargas.Coatzacoalcos, Veracruz — La industria energética mexicana se prepara para dar un paso estratégico con la próxima entrada en operaciones de la Terminal Química Puerto México (TQPM), una infraestructura sin precedentes en el país que se perfila como la única terminal especializada en etano. Con un avance del 98.44% en su construcción, el proyecto comenzará a operar en la última semana de mayo, según lo confirmó personal técnico a cargo de la obra.
Ubicada en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, la terminal representa una inversión privada de 450 millones de dólares, financiada principalmente por Braskem Idesa, uno de los actores clave en el sector petroquímico del país. Desde su inicio hace poco más de dos años, el proyecto ha generado más de 5 mil empleos directos e indirectos, marcando un hito en la reactivación económica y el fortalecimiento logístico del sureste mexicano.
Una obra de ingeniería de alta especialización
La TQPM está diseñada para recibir, almacenar y transportar hasta 80 mil barriles diarios de etano, un insumo clave para la producción de polietileno de alta y baja densidad. El hidrocarburo será importado desde Houston, Estados Unidos, y transportado vía marítima hasta Coatzacoalcos. Desde allí, se enviará directamente a la planta de Braskem Idesa mediante un ducto de 12 pulgadas de diámetro y 10 kilómetros de longitud, construido especialmente para este propósito.
Felipe Mortera Aguilar, encargado de la supervisión de turno de la terminal, indicó que los tanques criogénicos, destinados al almacenamiento del etano, ya se encuentran prácticamente concluidos: “Están recibiendo los últimos retoques de pintura para asegurar su contención térmica, pero ya están listos para ser utilizados”.
Componentes clave del proyecto
El desarrollo de la TQPM abarca una superficie de más de 10.45 hectáreas dentro del recinto portuario y se integra por cuatro elementos fundamentales:
• Muelle 8: diseñado para recibir buques de hasta 380 metros de eslora, con un calado que permite el atraque de embarcaciones especializadas en el transporte de gases licuados.
• Terminal terrestre: equipada con dos tanques criogénicos de aproximadamente 50 metros de altura y 48 metros de diámetro, capaces de mantener el etano a temperaturas ultra bajas.
• Ducto de conexión: con dirección directa hacia la planta de Braskem Idesa.
• Adecuaciones internas: en las instalaciones industriales de la empresa para manejar y procesar el etano con eficiencia y seguridad.
Sergio Plata, encargado de relaciones institucionales de Braskem Idesa, destacó que el objetivo principal es alcanzar el 100% de capacidad de producción en la planta de polietileno: “Gracias a este suministro marítimo, se podrá cubrir hasta el 75% del requerimiento de etano, lo cual era una de las principales limitaciones para operar a plena capacidad”.
Seguridad industrial y visión a largo plazo
Durante su fase de construcción y en las pruebas preoperativas, el proyecto ha acumulado más de 8 millones de horas-hombre sin incidentes, lo que demuestra un estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad industrial y ambiental.
La TQPM no solo fortalecerá la cadena de valor del sector petroquímico, sino que también se posiciona como un eje estratégico en la infraestructura energética de México. Aunque su operación inicial estará enfocada exclusivamente en abastecer a Braskem Idesa, la terminal cuenta con capacidad para extender su suministro a otras empresas del sector en el futuro.
Además, el proyecto se alinea con la política energética nacional de atraer inversión privada, modernizar el sistema logístico de hidrocarburos y reactivar el potencial industrial de la región del Istmo de Tehuantepec, en sintonía con los objetivos del Corredor Interoceánico.
Proyección nacional e internacional
La inauguración de la Terminal Química Puerto México posicionará a Coatzacoalcos como un nodo clave del comercio de etano a nivel continental. Su ubicación estratégica —con salida al Golfo de México y conexión directa con redes de transporte ferroviario y carretero— la convierte en una pieza fundamental para la exportación e importación de insumos petroquímicos.
Con su inminente operación, la TQPM representa una apuesta firme por el desarrollo industrial sostenible, la seguridad energética y la integración económica del sureste mexicano con los mercados globales.