
Isabel Gutiérrez/ Minatitlán a 18 de enero 2023.- La noche de ayer, la doctora Carmen Medel Palma, Presidenta Municipal de Minatitlán se dirigió a la opinión pública para dar su posicionamiento por el conflicto desatado entre el Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) por tomar las instalaciones del palacio municipal.
La munícipe, frente al edificio municipal señaló que desde el primer día de su gobierno ha tenido un diálogo con la dirigencia del SUEM, a quienes les pidió sumarse a trabajar por Minatitlán.
Aclaró que el tema esta ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el que próximo lunes tienen la audiencia por lo que le extrañaba que estuvieran realizado el movimiento antes de la reunión pactada en Jalapa, por lo que declararían la huelga como inválida.
Mientras tanto, la alcaldesa destacó que la labor administrativa no puede parar, por lo tanto los otros 3 sindicatos de empleados municipales y trabajadores de confianza continuarán brindando el servicio a la ciudadania.
Finalmente agradeció a los integrantes del cabildo por su apoyo en el proceso jurídico y continuar desde las afueras del palacio con su labor.
Cabe señalar, que entre las peticiones que hace el SUEM son las siguientes:
VIOLACIONES AL CONTRATO COLECTIVO
1.- CLAUSULA 1. Reconocer al Sindicato. Ambigua su demanda
2.- Clausula 9. Todas las plazas de nueva creación, las temporales y las vacantes definitivas y/o liquidaciones deberán ser cubiertas por socios propuestos por el Sindicato. 30 plazas Vacantes.
3.- Cláusula 11. La Entidad Pública pagará el tiempo extra.Se cumple de manera parcial (al 50%)
4.- Cláusula 13. La Entidad Pública deberá hacer el pago efectivo de 25 días de salario base por cada año laborado, por concepto de prima de antigüedad a los socios del SUEM que se retiren por cualquier motivo y antigüedad.$4,000,000.00 cuatro millones de pesos.
5.- Cláusula 29. Proporcionar a los trabajadores los útiles y materiales necesarios para ejecutar el trabajo. Se cumple
6.- Cláusula 30 y 31 bis.- La Entidad Pública acepta otorgar 4 uniformes, 4 pantalones, 4 camisas y 2 pares de zapatos industriales y 5 uniformes a los trabajadores de área administrativa. $3, 192,000.00 (tres millones ciento noventa y dos mil pesos). Aprobado por cabildo mediante primera sesión extraordinaria del 12 de enero de 2023.
7.-Cláusula 33. Construcción de servicios sanitarios. Todos los departamentos cuentan con sanitarios
8.- Cláusula 35. Gastos de hospedaje y alimentación a los trabajadores que pernocten fuera de la ciudad. Viáticos, se cumple con $150 pesos al día.
9.- Cláusula 36. Los trabajadores que realicen actividades de mayor nivel, serán retribuidos conforme al nivel de ascenso. No hay manifestación al respecto por parte del SUEM .
10.- Cláusula 37. Se pague económicamente al trabajador la capacitación si es fuera de su horario laboral. No se han manifestado al respecto.
11.- Cláusula 38. Nombramientos. Se ha cumplido parcialmente (faltan 3 nombramientos).
Cláusula 39. Reconocimiento anual con valor curricular a un trabajador sindicalizado. El sindicato no ha cumplido con proponer al trabajador.
12.- Cláusula 43. Derecho de petición.
13.- Cláusula 47. Otorgar 325 litros de gasolina semanales. Se otorgan 100 litros a la semana, el sindicato demanda el pago de 9,900 litros de manera retroactiva. $250,000 pesos.
14.- Cláusula 51. Solicitan las nóminas quincenales para revisión. Se cumple.
16.- Cláusula 57. Construcción de un campamento en área rural para el departamento de obras públicas y en el área urbana para los departamentos de limpia pública, alumbrado y ornatos. La presidenta abordó el tema en audiencia intinerante, exponiendo la inviabilidad de la Cláusula.
17.- Cláusula 58. Otorgar un día de asueto a cada trabajador por su onomástico. Se cumple.
18.- Cláusula 68. La Entidad Pública integrará todas las prestaciones económicas al salario base al 100%, 5 años antes de su retiro, de cualquier socio del SUEM, que haya cumplido 24 años y 6 meses.
19.- Cláusula 71. Compra y donación de un inmueble para la construcción de casa habitacionales.
REVISION A LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO.
1.- Incremento salarial de 10% de manera retroactiva para los años 2022 al 2025. $10,000.00 millones de pesos.
2.- Cláusula 15. Se incrementen 5 días cada nivel por concepto de aguinaldo.
0 a 9 años. 55 días.
10 a 14 años. 60 días.
15 a 30 años. 70 días.
500 trabajadores, dan 2500 días de salario promedio, en promedio $500.00, total de $1,250,000.00 de incremento a aguinaldos.
el pago de la cantidad de siete mil pesos por trabajador por concepto de uniformes, del cual eran 4 uniformes por cada trabajador; el pago de gasolina semanal de 375 litros, el pago de lentes, prótesis dentales, becas para los hijos de los trabajadores, el incremento salarial del 10% por cada año de la administración.
Además el pago de viáticos que ascienden a la cantidad de 2 mil pesos, la expedición de nombramientos de todos los trabajadores, festividades del día de las madres y del Día del niño, un préstamo financiado por el ayuntamiento para acceder a una caja de ahorro, etc.
Por lo que refirió, la doctora Carmen Medel que está dispuesta a pagar a los trabajadores lo que les corresponde, pero sin afectar al pueblo.