
Isabel Gutiérrez/ Minatitlán, Ver.- Un gran reto se ha convertido tanto para los alumnos, padres de familia y maestros, el inicio del ciclo escolar 2020-2021, con la modalidad a distancia derivado de la pandemia que impidió que las clases fueran presenciales.
Para este ciclo escolar fueron más de 27 mil niños de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato los que iniciaron clases de manera virtual de acuerdo a sus posibilidades económicas, alguno con la televisión, otros por internet, computadoras, tabletas o celulares, la idea era iniciar clases con el pie derecho a cómo diera lugar.
Sin embargo no en todos los hogares pudieron sintonizar los canales a la hora estipulada, reportaron dificultades como cambios de horarios en algunas clases, la señal de televisión abierta es distinta a la de televisión por paga, en otros casos el internet presentó fallas quizá por la demanda al igual que los celulares se saturaron y otros decidieron utilizar otras alternativas para salir adelante como el YouTube, contratiempos que dicen las autoridades educativas irán solventándose en el desarrollo del ciclo escolar.
Otro detalle que se presentó en este regreso a clases es la falta de tiempo de los papás, muchos tuvieron que dejar a sus hijos en casas de sus compañeros porque en los horarios establecidos tenían que ir a trabajar además que los comentarios que más prevalecieron fue “es todo un caos”.
En entrevista telefónica la regidora de la comisión de educación Guadalupe Andrade dijo que la distribución de libros de texto gratuito en algunas escuelas ya se hizo, se organizaron para buscarlos hasta la coordinación regional de la SEP, faltan otros niveles educativos como secundarias, telesecundarias y bachilleratos que irán haciendo lo propio de acuerdo al calendario que les toque.
“Nosotros como ayuntamiento haremos llegar los cuadernillos que nos entregue la secretaria a las comunidades que no cuenten con energía eléctrica, internet o televisión, para que puedan acceder a un programa de aprendizaje”.
