
DIPUTADA KARLA VERÓNICA GONZÁLEZ PRESENTÓ INICIATIVA PARA CONTRIBUIR A QUE SE ALCANCE EL GASTO NACIONAL, AL MENOS DEL 1% DEL PIB, EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
Cd. de México a 16 de Mayo 2023.-La diputada Karla Verónica González Cruz presentó iniciativa con el objetivo de contribuir a que se alcance el gasto nacional, al menos del uno por ciento del Producto Interno Bruto del país, en actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico.
Sin embargo, la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación suprime la obligación, por parte del Estado, de destinar al menos el 1% por ciento del PIB a las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico; y elimina al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
La diputada panista Karla Verónica González Cruz presentó, el pasado 28 de marzo, una iniciativa para reforzar la ley con el objeto de contribuir a que se alcance el gasto nacional, al menos del uno por ciento del Producto Interno Bruto del país, en actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico.
La propuesta incorporaba en el artículo 9 Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología el principio de progresividad y no regresividad, para obligar al Estado a hacer uso del máximo de los recursos disponibles para poder alcanzar la efectividad del derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, y una vez logrado que no hubiera retrocesos.
La iniciativa también proponía que este gasto nacional en actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico, se lograra con la concurrencia de los sectores público, académico, privado y social, incorporando de manera expresa esta disposición en la ley.
En la exposición de motivos de su iniciativa, la legisladora advertía que las asignaciones presupuestarias a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI), presentaban tendencias negativas dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal y, consecuentemente, dentro del aprobado.
Exponía que el gasto en CTI sólo representa el 0.19 por ciento del PIB para 2023, porcentaje que no ha cambiado de 2021 a la fecha. Además, mostraba que el gasto en CTI como porcentaje del PIB ha disminuido 38 por ciento de 2015 a 2023, es decir, pasó de 0.34 a 0.19 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, ninguno de estos elementos mencionados por la legisladora panista se consideró por Morena y aliados, toda vez que con la expedición de la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación no sólo eliminaron al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, sino que también suprimieron la obligación, por parte del Estado, de destinar al menos el 1% por ciento a las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico.
Por último, cabe señalar que la aprobación de esa Ley General y de las otras reformas, por parte de la mayoría de Morena y sus aliados, se llevó a cabo violando acuerdos y los Reglamentos de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, sin escuchar a la sociedad y expertos, y otras violaciones al procedimiento legislativo.
La iniciativa presentada por la diputada Karla Verónica González se puede consultar en:
Gaceta Parlamentaria, año XXVI, número 6244-II-1, martes 28 de marzo de 2023
http://gaceta.diputados.gob.mx/