Nacional 21 de noviembre 2021.-Este año, los siete partidos políticos nacionales cargaron al presupuesto del Instituto Nacional Electoral más de 66 millones de pesos en sueldos para 68 asesores y secretarios que les asisten y orientan dentro del Consejo General del INE, lo que la autoridad electoral debió pagar de manera adicional a los más de siete mil millones de pesos que repartieron en prerrogativas.

Por decenas de personas que asesoran, orientan, explican, preparan los discursos y acompañan a los representantes de partidos políticos, ya sean los enviados directamente de los comités ejecutivos nacionales o de las bancadas del legislativo, al cierre del 2021, el INE pagará 66 millones 289 mil 764 pesos sólo en sus sueldos, lo que implica prácticamente el doble de los 34 millones de pesos que cobran anualmente en conjunto, los 11 integrantes del Consejo General.

De acuerdo con el directorio público del INE, el PRD es el que cuenta con más plazas con cargo al presupuesto del instituto, ya sean fijas o por honorarios, con 13 personas.

Sin embargo, aunque le siguen el PAN y el Partido Verde Ecologista de México, con 10 personas, estos dos equipos son los más costosos; después están Morena, el PRI y el PT con nueve personas y Movimiento Ciudadano con ocho.

El viernes 19 de noviembre, el representante suplente de Morena, Euripides Flores, provocó que por primera vez en su historia, el INE decretara un receso por falta de orden, al intentar a gritos, imponer su posicionamiento fuera del orden del día con el que exhibió que la autoridad electoral solicitó presupuesto global por 21.6 millones de pesos para diez asesores de los consejeros.

El consejero presidente Lorenzo Córdova le pidió decir a la ciudadanía cuánto debe pagar el INE para los asesores de Morena que lo asisten a él y al resto de los representantes de ese partido, lo que el morenista no supo responder.

Morena carga al presupuesto del INE el sueldo de nueve asesores y dos secretarias. Los puestos más altos son los de Jorge Alberto Díaz Ramírez, Karla Itzel Sánchez Bautista, María Teresa Flores Hernández, Jaime Miguel Castañeda Salas y Gema del Carmen Cortés, quienes cobran por asesoría 104 mil tres pesos cada mes, adicional a que tienen las mismas prestaciones que los consejeros electorales y que Morena critica, como seguro de vida, aguinaldo y seguro de accidentes personales.

Fuente:milenio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *