•Será obligatoria apartir del 2026,así lo dio a conocer el Lic.Leopoldo Cadena Hernández,Oficial del registro civil de Cosoleacaque.

Isabel Gutiérrez/ Cosoleacaque, Ver., La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica comenzará a implementarse de manera obligatoria en México a partir de enero de 2026. Este documento oficial incluirá fotografía, huellas dactilares, firma e identificación del iris, lo que lo convertirá en una herramienta de identificación más segura, similar a una credencial para votar, pero emitida por el Registro Nacional de Población (Renapo).

La CURP Biométrica en México está en etapa piloto, que comenzó en entidades como Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, la CURP biométrica se ha tramitado de forma gratuita.

De acuerdo con las autoridades federales, esta característica se mantendrá una vez que se extienda a nivel nacional, por lo que los ciudadanos no tendrán que pagar para obtenerla.

“El trámite de la CURP biométrica será gratuito para toda la población”, confirmó el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, en declaraciones recientes. El documento podrá ser solicitado tanto en formato físico como digital, y tendrá validez legal para todo tipo de trámites oficiales. Informó el Lic. Leopoldo Cadena oficial del registro civil de Cosoleacaque.

¿Estado cubrirá el costo de la CURP?


Aunque el costo para el usuario final será de cero pesos, la implementación del nuevo sistema sí representa una inversión considerable para el Estado.

Especialistas como el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, estiman que se requerirá una inversión de entre 70 mil y 80 mil millones de pesos para infraestructura, tecnología, software y capacitación.

Además, la nueva normativa contempla sanciones para las instituciones públicas o privadas que no acepten la CURP biométrica como documento oficial. Las multas pueden oscilar entre 10 mil y 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 1.1 y 2.2 millones de pesos.

Periodo de adaptación
La Ley General de Población, publicada el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, establece un plazo de 90 días naturales para que todas las dependencias adapten sus sistemas para integrar la CURP biométrica. Esta obligación también se extiende a bancos, escuelas y empresas privadas.

CLAVES SOBRE la CURP biométrica:
Será gratuita para todos los ciudadanos.
Sustituirá gradualmente a la CURP tradicional.
Incluirá elementos biométricos como huellas, iris y firma digital.
Será obligatoria y conllevará sanciones en caso de incumplimiento institucional.
A diferencia de otros documentos de identificación, esta nueva CURP busca centralizar los datos biométricos en un solo documento universal. De acuerdo con el gobierno federal, su uso será obligatorio para cualquier trámite oficial, incluyendo servicios de salud, educación, bancarización y programas sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *