
Isabel Gutiérrez/Reporte365.- Como ya es costumbre, año con año, entre los meses de marzo y septiembre se llevan las campañas de vacunación y reforzamiento contra la rabia “Canina y Felina” en todo el país.
En 2019, se dispuso de un millón de dosis que se distribuyeron en todo el país, esto con el objetivo de mantener interrumpida la circulación de este virus en los perrosy gatos, y con ello limitar la transmisión al ser humano del virus de la rabia, el cual en México desde hace muchos años ya no se presenta ningún caso.
Lamentablemente por la pandemia del coronavirus, tanto la difusión de las campañas de vacunación en la semana nacional “canina y felina” como otras tantas para los humanos, no se llevaron a cabo.
Dejando sin el suministro de vacunas a los perros y gatos, por lo que la población confía que las autoridades de salud, la retomen con la entrada de la “nueva normalidad” a mediados de septiembre que es cuando se lleva a cabo la segunda etapa denominada “reforzamiento”.
Cabe recordar que en la campaña nacional de vacunación “canina y felina” del 2019, la Jurisdicción Sanitaria XI de Coatzacoalcos dispuso de 29 mil 860 dosis, para distribuirlos a cada Unidad de Salud de Minatitlán, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Coatzacoalcos, Las Choapas, Allende, Tonalapan, Uxpanapa y Cosoleacaque, las cuales este año no se llevó a cabo.
Afortunadamente no se tiene el registro de una agresión grave de perros o gatos a los humanos, en especial los niños, pero de continuar la reproducción de estos animales sin ningún tipo de vacunas pudieran resurgir enfermedades que ya estaban controladas en nuestro país.