Comunicado/ El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a la población en general a realizarse una autoexploración de manera periódica, para detectar de manera oportuna cambios que pudiera haber en el cuerpo, a fin de prevenir enfermedades y de ser el caso recibir tratamiento para evitar complicaciones de salud.

Con motivo del Día Internacional del Sarcoma, que se conmemora este domingo 13 de julio, el oncólogo pediatra del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Seguro Social en Orizaba, doctor Víctor Hugo Cabrera García explicó que el sarcoma es un tipo de cáncer que se desarrolla en los tejidos blandos del cuerpo, músculos, huesos, tendones, cartílagos, vasos sanguíneos y tejidos adiposos, aunque también puede afectar los órganos internos.

“Son un grupo diverso de tumores que también puede manifestarse con fracturas espontáneas, malestares gastrointestinales sin causa aparente y vómito, por lo que el diagnóstico y atención oportuna es fundamental para preservar la vida”, comentó.

Al respecto, recomendó hacer de la autoexploración un hábito y, ante la presencia de un bulto o bolita en crecimiento en cualquier parte del cuerpo, de consistencia dura que se siente a través de la piel, acudir al médico familiar lo antes posible, ya que podría tratarse de un sarcoma.

El doctor Cabrera García recordó a la población que existen varios subtipos de sarcoma, entre los que se incluyen el sarcoma de tejidos blandos y el sarcoma óseo. El sarcoma de tejidos blandos se desarrolla en los tejidos que conectan, sostienen y rodean otros órganos y estructuras del cuerpo, como los músculos, los nervios, los vasos sanguíneos y los tejidos fibrosos.

Por otro lado, dijo, el sarcoma óseo se origina en los huesos del cuerpo. Estos subtipos tienen características distintivas y pueden requerir enfoques de tratamiento diferentes.

Para ayudar a un control y diagnóstico oportuno, el oncólogo pediatra compartió información sobre algunos síntomas comunes los cuales pueden incluir una masa o bulto que puede ser doloroso o sensible al tacto, dolor persistente en el área afectada, limitación del movimiento y fatiga.

El especialista del Seguro Social reiteró la importancia de la autoexploración para la detección oportuna de cualquier anomalía que se pueda identificar en el cuerpo y acudir al médico para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno.

— o0o —

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *