Periodistas de diversas ciudades del país cerraron filas, y al grito de “No se mata la verdad, matando periodistas”, marcharon de manera simultánea para exigir verdad, justicia y seguridad en su quehacer, tras los asesinatos de José Luis Gamboa, el 10 de enero, en Veracruz; Margarito Martínez Esquivel, el 17 de enero, y Lourdes Maldonado, el 23 de enero, ambos en Tijuana.

GALERÍA: Protestan periodistas en varios estados; exigen justicia por colegas asesinados.

En cada punto demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Fiscalía General de la República y a las de Baja California y Veracruz, que hagan lo necesario a fin de esclarecer los homicidios de comunicadores.

En Veracruz, los comunicadores iniciaron su manifestación desde las 10:00 horas en diferentes urbes, como Coatzacoalcos, Minatitlán, Orizaba, y Córdoba. Se espera que por la tarde se sumen Veracruz y Xalapa. “Ni silencio ni olvido”, “No más periodistas en sus listas”, eran algunos de los mensajes en los carteles de los comunicadores.

En Orizaba, los periodistas señalaron que “no queremos más compañeros asesinados, secuestrados ni desaparecidos. Es lamentable que persistan los crímenes contra nuestro gremio en un intento por socavar la libertad de prensa para informar”.

Los comunicadores resaltaron que “las personas tienen el derecho a estar informadas de los acontecimientos y políticas que dan forma a nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país. Hoy ese derecho de los ciudadanos a estar informados nuevamente se ve vulnerado con el asesinato de tres de nuestros compañeros en lo que va del 2022”.

En lo que va de la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, cinco periodistas han sido asesinados en territorio veracruzano: Jorge Celestino Ruíz Vásquez el 2 de agosto de 2019; María Elena Ferral, el 30 de marzo de 2020; Julio Valdivia asesinado el 9 de septiembre de 2020; Jacinto Romero Flores el 19 de agosto de 2021 y José Luis Gamboa Arenas, el 10 de enero de este año.

Aguascalientes: periodistas claman justicia

En la Plaza de la Patria, en la capital de Aguascalientes, los reporteros colocaron pancartas con las consignas “Justicia”, “No más censura, no más represión” y “Periodismo en Riesgo”, al tiempo que se plantaron durante 30 minutos y formaron una cruz con sus cámaras fotográficas, de video, micrófonos, mochilas y tripies en señal de duelo por los compañeros asesinados.

Ángel Dávalos reportero de Radio Universal, exigió que las autoridades de los tres niveles de gobierno, eviten frenar la libertad de expresión con actos de censura y represión, y en el mayor de los extremos privando de la vida a quien ejerce esta profesión.

Estado de México: “No más periodistas asesinados”

Un grupo de periodistas y camarógrafos del estado de México se sumó a la protesta de repudio a los asesinatos de miembros de su gremio. Primero, se reunieron primero frente a la Casa de Morelos, ubicada en la Vía Morelos, en donde se manifestaron, y posteriormente marcharon hacia el Puente de Fierro, en cuya estructura colocaron dos lonas, una con la leyenda “No se mata la verdad, matando periodistas” y otras con los rostros de los periodistas asesinados Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa.

También exigieron el esclarecimiento de los asesinatos recientes, así como justicia para los más de 148 periodistas asesinados en el país, en los últimos años. “No más periodistas asesinados”, “Queremos garantías para realizar nuestra labor”, expresaron.

Campeche se suma a la movilización nacional

En Campeche, medio centenar de representantes de diversos medios de información, estatales, regionales y nacionales, se sumaron a la movilización nacional para exigir justicia por los colegas asesinados en diferentes partes de la República.

En la asta bandera del malecón de la capital del estado, la periodista Rosa Santana, de la Agencia Proceso, leyó el comunicado nacional en el que se hizo el recuento de tres periodistas asesinados en lo que va de este año, siete el año anterior, 48 en lo que va de la administración del presidente López Obrador, y 148 desde el año 2000 a la fecha según han documentado organizaciones no gubernamentales.

Morelos: exigen protección efectiva a los comunicadores

Al mismo tiempo, los periodistas de Morelos protestaron en el zócalo de Cuernavaca para hacer escuchar su voz. “Desde Morelos exigimos a las autoridades correspondientes que se investiguen a fondo los tres casos, que se castigue a quienes sean responsables material e intelectualmente para que no queden impunes como el 90 por ciento de los crímenes cometidos contra periodistas en México”, aseguró Héctor Raúl González.

Exigieron que el mecanismo federal de protección a periodistas “realmente proteja con efectividad a quienes están en riesgo derivado de su labor periodística. También que los mecanismos locales que existen en las entidades federativas, como Morelos, operen y transparente de manera urgente su funcionamiento con el fin de salvaguardar la integridad de quienes ejercemos esta profesión”, concluyeron.

Nayarit: piden garantías

Periodistas de Nayarit, principalmente de Tepic, elevaron sus pancartas la mañana de este martes, en la Plaza Bicentenario frente a Palacio de Gobierno para protestar contra los crímenes de compañeros dedicados al ejercicio de informar a la sociedad.

Integrantes de diferentes medios como radio, televisión, diarios y portales digitales, expresaron su repudio a silenciar a los periodistas matándolos, y pidieron garantías para desempeñar su trabajo.

Reporteros de la capital y Rioverde se suman a protesta nacional para exigir el cese de la violencia contra periodistas

San Luis Potosí

Decenas de reporteros potosinos en la capital de San Luis Potosí, Rioverde, Matehuala, Ciudad Valles, El Naranjo y otros municipios, se sumaron a la manifestación nacional para exigir el freno a la violencia y destacar lo que denominaron “la incompetencia del gobierno en sus tres niveles”, para frenar la violencia contra su gremio.

Las protestas de periodistas se presentaron la capital del estado, las y los periodistas portaron pancartas para exigir justicia por el asesinato de la comunicadora Lourdes Maldonado sucedido en Tijuana, Baja California, el pasado fin de semana, con la leyenda “justicia”, “ni silencio ni olvido”, “periodistas asesinados no los olvidamos”, “no podrán callarnos”, “Tijuana no está sola”.

Veracruz

Frente a las instalaciones del Congreso del Estado, los periodistas pidieron a los tres poderes y otras instituciones que sean respetadas las políticas públicas a favor de la libertad de expresión y los derechos humanos, dado que persiste la simulación.

Minatitlán: Periodistas se sumaron a la protesta nacional

Alrededor del medio día, Periodistas de Minatitlán se unieron al movimiento nacional demandando a las autoridades estatales y nacionales, justicia por los crímenes de los compañeros Lourdes Maldonado, Alfonso Margarito Martínez y José Luis Gamboa.

La manifestación se llevo a cabo en el Parque Hidalgo en Minatitlán donde expresaron consignas como “ni uno más”, “no se mata la verdad matando periodistas”, “seguridad para ejercer la libertad de expresión”.

Coatzacoalcos

Con pancartas en mano, frente al palacio municipal, los periodistas porteños se pronunciaron contra los homicidios de tres periodistas en menos de un mes en el país, “Ni silencio, ni olvido”, “periodismo en riesgo”, expresaron en sus consignas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *