Nacional/Milenio a 29 de septiembre 2021.- El 24 de septiembre, el Inegi estableció que el volcán más alto de México ya no se encuentra en Veracruz, esto debido a que el Pico de Orizaba está ubicado en tres municipios de Puebla y dos de Veracruz. (Conap)., lo cual ha generado polémica.

El volcán Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba, ya no pertenece a territorio veracruzano y ahora se estableció que está en Puebla, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). ¿Por qué ocurrió el cambio? Aquí te contamos.

El Pico de Orizaba se ubica entre los estados de Veracruz y Puebla, es un volcán inactivo y es la montaña más alta de México, pues mide 5 mil 636 metros sobre el nivel del mar.

Según el INEGI, la ubicación del Pico de Orizaba cambió porque su extensión abarca más territorio de Puebla que de Veracruz, de acuerdo con una recategorización hecha por el Inegi en el Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas del Relieve Submarino. 

Por ello, en términos territoriales, el volcán tiene más superficie en los municipios de Tlachichuca, Atzitzintla y Chalchicomula de Sesma, en Puebla, que en las demarcaciones veracruzanas de Calcahualco y La Perla.

Mediante un comunicado, el Inegi señaló que el registro geográfico se realizó con “fines estadísticos y busca generar una plataforma nacional para resguardar, actualizar y consultar” los nombres estandarizados de “los objetos espaciales continentales, insulares y de las formas de relieve” ubicados en México.

El volcán fue llamado Citlaltépetl o “cerro estrella” por los aztecas ya que, en las noches luna llena, la cima nevada refleja la luz de la luna y crea la impresión de ser una estrella, de acuerdo con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

En el Parque Nacional Pico de Orizaba se pueden realizar actividades como senderismo de media montaña, caminata, safari fotográfico, ciclismo de montaña, observación de flora y de fauna y campismo, entre otras.

Ante la polémica generada en redes sociales en torno a la ubicación del volcán Pico de Orizaba, a través de un comunicado, el institución dio a conocer que no tiene atribuciones relativas a límites políticos-administrativos, estatales y municipales.

“El 24 de septiembre pasado, el Inegi dio a conocer la actualización trimestral del Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas de Relieve Submarino con fines estadísticos y geográficos. El objeto de este Registro es poner a disposición de los usuarios los nombres de los rasgos geográficos localizados dentro del territorio continental e insular de los Estados Unidos Mexicanos”, informó el instituto.

El Inegi agregó que su tarea es integrar y actualizar el Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas de Relieve Submarino que, por lo general, para la obtención de los nombres geográficos, las autoridades locales y los habitantes de cada lugar comunican el nombre que dan a su localidad y a los elementos geográficos próximos a ésta.

“De acuerdo al Registro de nombres no se puede saber la ubicación. La coordenada geográfica que hace referencia el registro tiene el propósito de etiquetar los nombres de los elementos geográficos a un punto, y no es una fuente autorizada para determinar la ubicación de los rasgos o forma de relieve”, añade el documento.

El objeto del Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas de Relieve Submarino es poner a disposición de los usuarios los nombres de los rasgos geográficos localizados dentro del territorio continental e insular de los Estados Unidos Mexicanos.

“En el caso del volcán Pico de Orizaba, el 9 de julio de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo por el que se da a conocer el Programa de manejo del Parque Nacional Pico de Orizaba, el cual refiere que dicho Programa se realizó en estricto apego a la descripción limítrofe contenida en el Artículo Primero del Decreto que declara Parque Nacional El Pico de Orizaba, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 1937″.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *