Nacional a 16 de Mayo 2022.- En Durango se espera el resultado en un caso sospechoso de la nueva hepatitis aguda infantil, nueva variante propagada por el mundo desde el Reino Unido, informó Sergio González Romero, secretario de Salud estatal.

Comentó que se encuentran los análisis en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), en este caso el adenovirus 41. Recordó que al menos en la entidad fueron realizados los primeros estudios de las variantes más comunes de la enfermedad, pero no se encontró que se tratara de ellas, por lo que las pruebas fueron enviadas al InDRE.

Cabe hacer mención, que el pasado 12 de mayo, la Secretaría de Salud de Nuevo León reportó cuatro casos de hepatitis normal en menores de edad, que están siendo monitoreados para conocer su evolución y evitar complicaciones.

En rueda de prensa en el Nuevo León Informa, Alma Rosa Marroquín, titular de la Secretaría de Salud del Estado, comentó que estarán pendiente de esta enfermedad dado el contexto internacional que se vive, en donde se han registrado hasta el momento 300 casos de una nueva variante de hepatitis, que se presenta en niños principalmente.

Al día siguiente, el 13 de mayo, En Tamaulipas, un menor de edad fue reportado con posible hepatitis aguda grave, confirmó la secretaria de Salud en Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa. “Tenemos un caso que está en estudio, no tenemos datos, no tenemos resultados, está todo en la Ciudad de México. No hay reservorio, no hay modo de transmisión, no hay periodo de transmisibilidad, las manifestaciones clínicas de la enfermedad es una hepatitis aguda como si fuera hepatitis A o hepatitis B, presentan ictericia, diarrea, vómito, fiebre”. Las muestras fueron enviadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) para su diagnóstico, toda vez que no existe la capacidad técnica para determinar la enfermedad, que hasta el momento se desconoce el origen o la causa. La secretaria de Salud indicó que el caso analizado es de Ciudad Victoria, un menor de 14 años de edad que presentó síntomas de vómito, diarrea, malestar general, principalmente. Añadió que no hay fecha para cuándo les den los resultados.

Vigilancia epidemiológica

Ante esta situación, la secretaria dijo que se intensificó la vigilancia epidemiológica en todas las unidades de salud, para detectar casos sospechosos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida en menores de 16 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue informada por primera vez el 5 de abril de 10 casos de hepatitis pediátrica aguda de origen desconocido en Escocia detectados en niños menores de 10 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *