Isabel Gutiérrez/ Minatitlán a 26 de agosto de 2021.- El próximo 28 de agosto, en nuestro país se festeja el Día Nacional del Adulto Mayor, y a diferencia de otros años, debido a la pandemia, en el Asilo de Jesús sí permitirán que les lleven obsequios, regalos, comida o lo que gusten, pero esta ocasión, los visitantes no podrán convivir con los abuelitos para evitar algún contagio del COVID-19.

En el Asilo de Jesús ubicado en el Ejido Tacoteno en el municipio de Minatitlán, hay un promedio de 18 adultos mayores en resguardo, de los cuales, 13 son mujeres y 5 varones, siendo entre las féminas la más longeva, la abuelita de nombre Belén de 104 años y de los caballeros un adulto mayor que le conocen como “El Chino”, que dice tener 106 años de edad.

Entre las necesidades más apremiantes que tienen en este asilo, son los artículos de aseo personal, como son; jabón de baño, papel higiénico, toallas húmedas, pañales, pomadas para rozaduras, medicamentos para la presión arterial, artículos de curación, así como alimentos básico; frijol, arroz, azúcar, aceite, sopa, entre otras.

Las religiosas que cuidan de los adultos mayores en el Asilo de Jesús, año con año les preparan un pequeño convivio para que no se sientan solos, sin embargo, a diferencia de otros años, esta vez no se permitirá la convivencia con los visitantes, pero si alguien desea acudir a dejar algún donativo para ese día, pueden hacerlo, el cual será recibido por la madre superiora o las religiosas, para ser entregado a los ancianitos, esto es con la finalidad de protegerlos de que sean contagiados por el COVID-19.

Agregó que pese a la pandemia, lejos de los achaques comunes a los que se enfrentan las personas por su avanzada edad, no hay ningún deceso por COVID-19 en este asilo, eso se debe a los cuidados que han tenido con ellos.

Cabe recordar, de acuerdo al CONAPRED, desde 1982 las personas adultas mayores son festejadas en todo el mundo desde que se celebró la primera Asamblea Internacional de la Organización de la Naciones Unidas dedicada al envejecimiento.

En la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente en Monterrey. A partir de 1998 se instituyó en todo el país el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, en México residen más de 7 millones de personas de 65 años y más, lo que representa el 6.3% de la población total. De ellos, 3.8 millones son mujeres y 3.2 son hombres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *