No todas las persianas que fallecen por Covid son sepultadas, algunas son cremadas y otras solicitan traslado, pero se desconoce el número.

panteón Hidalgo, Minatitlán, Veracruz

Isabel Gutiérrez/Reporte365 

Minatitlán, Ver., a 10 de junio 2020.- A 42 días de haber cerrado el panteón Hidalgo por indicaciones del sector salud al decretarse  la Emergencia Sanitaria por el coronavirus SARS-Cov-2, se han realizado 28 inhumaciones exclusivamente por Covid-19.

Cabe recordar que el primer caso de inhumación por Covid-19, se llevó a cabo del 1 de Mayo en el panteón Hidalgo, aplicándose los protocolos reglamentarios, tratándose de una persona del sexo masculino y adulto mayor, el que fue sepultado en el área construida para esos casos, en donde fueron asignadas dos personas jóvenes para esos trabajos a quienes se les proporciona el equipo requerido de protección, como son trajes, gogles, guantes y mascarillas.

Aunque fue motivo de críticas en redes sociales y mucha gente lo tomó a mal, el hecho de tener preparada un área con fosas para muertos por Covid en el panteón Hidalgo, facilitó el trabajo para estas personas que al final son los héroes anónimos ya que por pocos ingresos hacen una gran labor, que muy pocos quisieron hacer.

Explican entre líneas que tratan de manipular lo menos posible los ataúdes, ya las fosas fueron construidas por el ayuntamiento, “las van haciendo conforme se van requiriendo”.

Tienen entendido qué hay capacidad para unas 150 fosas, de las cuales hasta el miércoles 10 de junio, llevaban ocupadas 28, estando como a un 15% de la capacidad designada exclusivamente fosas Covid-19.

Gracias a que las fosas están hechas, ellos llegan con ayuda de la funeraria, bajan la caja y la ingresan a la bóveda y luego la sellan, tratando de hacer esta labor lo más rápido posible, “no manipularlo mucho y con cuidado”.

Se tiene entendido que en Minatitlán, se han contabilizado 44 fallecimientos por Covid-19, de las cuales 28 han sido sepultados en el panteón Hidalgo, incluido un caso de la comunidad Las Lomas, que los familiares decidieron sepultar en Minatitlán y ya no hacer el traslado a la zona rural.

El resto de los fallecimientos por Covid-19, si los familiares tienen recursos son cremados o bien solicitan su traslado a su lugar de origen.

Se tiene entendido que por indicaciones del sector salud, no está permitida las inhumaciones por Covid-19, en ninguno otro camposanto que no sea el Panteón de la Colonia Hidalgo.

En  Minatitlán; están activos los panteones del Ejido Tacoteno y Mapachapa, a quienes se les giró las mismas indicaciones mantener cerrados los panteones y en caso de algún sepelio ingresar únicamente el familiar, ese mismo protocolo se sigue en el panteón Santa Clara aunque no está activo todavía.

MANZANAS 16 y 4, HAN SIDO LAS QUE MÁS FALLECIMIENTOS TIENE 

Sin duda hay manzanas o áreas en el panteón Hidalgo más “productivas” que otras, es decir; donde mueren más, obedece a que esas manzanas son las más viejas, “las primeras que se construyeron” y los marmoleros más viejos lo saben, siendo las manzanas 16 y 4, las que durante el año han registrado mayor actividad, por eso algunos tienen más trabajo que otros.

Ante tal situación, se reorganizó el rol de asignación de trabajos, para hacerlo más equitativo.

¿CUÁNTO CUESTA MORIRSE? 

Un sepelio normal, el costo es de aproximadamente $3705 pesos por lote, más los servicios de la sepultura y el trabajo de los albañiles hace una suma de $6705 pesos.

Ahora si se trata de un sepelio por Covid, el costo es de $4500 pesos, el cual incluye boda construida y sepultura; a decir de los familiares que han ocupado lamentablemente de este servicio, el ayuntamiento les proporciona material para la bóveda y un apoyo económico de $795 pesos a los dos albañiles en estas labores.

Ahora que si la persona fallecida es de escasos recursos económicos, previo estudio socioeconómico, se le hace una condonación al 100%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *