Ajustes en Cruz Roja de Nanchital

Alberto Pulido | 20-04-20

Nanchital, Ver.
Ante la falta de asistencia ciudadana, aportación por parte de dependencias y alcaldes de municipios de la región sur, la Cruz Roja “cuelga de un hilo” y podría cerrar sus puertas; Ante ello la benemérita ha tenido que tomar la alternativa de realizar estrategias y ajustes en el personal.

Para evitar el cierre o despidos desde el pasado 15 de Abril, la dependencia, tuvo que cambiar los horarios de servicio, al respecto María del Rosario Esteva Rosaldo, presidenta del Consejo, expuso que por ahora estarán atendiendo de lunes a jueves en horarios de 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, y en las madrugadas solo habrá personal para atender emergencias y traslados, mientras que los fines de semana cumplirán con la consultas médicas y enfermería las 24 horas.

“De las 22 personas que laboran ninguno será despedido, únicamente se les hizo una disminución en su salario, incluso algunos pasaron hacer voluntarios”, recalcó la titular.

DISMINUYEN CONSULTAS MÉDICAS

Otro de los factores que han afectado a la benemérita de Nanchital es la poca asistencia a consultas y curaciones; Debido a la contingencia sanitaria del Covid-19 no tuvieron alternativa que suspender la colecta anual 2020, recursos que serían utilizados para costear las necesidades de la institución.

CRUZ ROJA NO RECIBE APOYOS DE MUNICIPIOS QUE OFRECE SERVICIO

A pesar que la Cruz Roja de esta localidad, presta sus servicios a los municipios del sur de Veracruz, como Nanchital, Ixhuatlán del Sureste, Moloacán y la congregación de Mundo Nuevo perteneciente a la ciudad de Coatzacoalcos, no han recibido aportaciones monetarias para el sustento de la dependencia, situación que los pone en aprietos ya que en caso de cerrar, los habitantes de las localidades no contarían con un servició de atención de emergencia.

Preocupada ante la situación por la que atraviesa la Benemérita, hizo un llamado de auxilio a las máximas autoridades de las ciudades, sindicatos, sectores públicos y privados, así como a la población a contribuir para evitar que desaparezca la Cruz Roja de esta ”Región”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *