Isabel Gutiérrez/Minatitlán a 22 de diciembre 2020.- Desde hace 27 años, Don Melitón Torres Santiago ejerce el oficio como agente de tránsito, y pese a que su labor no es del todo bien vista por la ciudadanía, para él lo ha sido todo, ya que es su fuente de trabajo y además es con el que lleva el sustento a su familia.

Originario de la congregación de Coacotla, perteneciente al municipio de Cosoleacaque, hace 27 años, Melitón se dio de alta como agente de tránsito, anteriormente no percibían ningún salario, ni contaban con prestaciones de ningún tipo, fue hasta el año 1999, que el gobierno del estado los regularizó y firmaron un contrato que les permitió obtener un salario digno, así como prestaciones de ley, y posteriormente ingresó a la academia en donde se capacitó como agente de tránsito.

Anteriormente dijo, el agente de tránsito no era mal visto porque había poco parque vehicular, en la actualidad es todo lo contrario, ha aumentado el aforo de automóviles y por ende los problemas.

El ser agente de tránsito, también los convierte en un servidor público y hace su trabajo lo mejor posible porque le gusta, sin embargo, reconoció que también ha tenido que sacrificar tiempo con su familia, días festivos, fiestas decembrinas, día de las madres, cumpleaños o incluso hasta vacaciones, todo para prestar el servicio en la corporación.

Lamentó que hoy en día la población se queja por los operativos, recibiendo malas palabras, comentarios negativos en muchas ocasiones sin fundamento, cuando en la mayoría de los casos es el conductor el que infringe la ley, no portan documentación, se pasan los semáforos, se estacionan en lugares prohibidos, conducen en estado de ebriedad, y si aplican el reglamento, eso le molesta a la ciudadanía, por ello no son bien vistos.

“los operativos son para eso, para regularizar la situación, como ahorita en el operativo que hicimos con la SSP, varios conductores de motociclistas o automóviles, tenían varios años de no regularizar sus licencias, las personas creen que los estamos afectando, pero mientras no se hagan los operativos, voluntariamente el ciudadano no se regulariza, solamente así”.

Cabe hacer mención que cada 22 de diciembre en nuestro país, se celebra el día del agente de tránsito y vialidad, éste año no hubo festejo debido a la pandemia por el COVID-19, a diferencia de otros años, tampoco recibieron regalos, sin embargo se sintió contento al saber que está con salud para seguir trabajando en lo que más le gusta, ser agente de tránsito, por lo que pidió a la población, no solo ver el lado negativo de ellos, sino también que son personas que sólo están haciendo su trabajo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *