Isabel Gutiérrez/Minatitlán a 16 de junio de 2021.- Sigue previéndose que la zona de inestabilidad frente a la costa sur de Veracruz continúe organizándose conforme se desplaza hacia el centro y norte del Golfo de México durante los siguientes días, e incluso puede evolucionar a ciclón tropical en las próximas 24 a 72 horas. Este sistema, junto con el flujo de humedad hacia la vertiente oriental del país, mantendrá el potencial para lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) durante este día, e intensas (75 a 150 mm) durante el jueves y viernes, especialmente en zonas medias y altas de las cuencas del centro y sur de la región. Asimismo, se prevé que el viento alcance rachas de 60 a 70 km/h durante esta tarde en zonas costeras de la entidad. El potencial de lluvias estará disminuyendo durante el fin de semana.

En entrevista el director de protección civil de Minatitlán, Guillermo Hernández Urbina, manifestó que como consecuencia del disturbio tropical 92L, se prevé que continúen las lluvias con tendencia a disminuir hasta el fin de semana, pero recomendó a la población mantenerse alerta, ya que las precipitaciones han provocado un ligero incremento en los niveles de los río Coatzacoalcos y Uxpanapa.

Recordó que hasta ahora ha sido tres los ciclones que se han desarrollado durante estos días y que ya forman parte ya de la temporada de huracanes 2021, primeramente tenemos a la tormenta Andres en el cuenca del Pacífico en su región nororiental, que surgió durante el 9 de mayo; luego fue la tormenta Ana, que se formó el día 22 de mayo en el noroeste del Atlántico.

Posteriormente en el transcurso del día 30 de mayo se desarrolló la tormenta tropical Blanca, esto nuevamente en el Pacífico. En el caso de las tormentas Ana y Andrés ambos se desarrollaron extemporáneamente al inicio oficial de la temporada de ciclones 2021.

Para el océano Atlántico: Un total de 15 a 20 tormentas con nombre, de las cuales 4 a 5 se podrían convertir en huracanes de categoría I y II, y otras 3 a 4 más se desarrollarán como huracanes en la categoría III, IV, V o vientos superiores a 250 km/h.

El listado de nombres asignados a las tormentas tropicales y huracanes de esta temporada 2020 son lo siguientes: Ana, Bill, Claudette, Danny, Elsa, Fred, Grace, Henri, Ida, Julian, Kate, Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose, Sam, Teresa, Victor y Wanda.

En el océano Pacifico en su región nororiental: Un total de 14 a 18 tormentas tropicales con nombre, donde 6 a 10 de estas se convertirían en huracanes categoría I y II, y otras de 4 a 6 serán huracanes mayores con la categoría III, IV, V o más.

El listado de nombres asignados a las tormentas tropicales y huracanes de esta temporada 2021 son los siguientes: Andres, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf, Pamela, Rick, Sandra, Terry, Vivian, Waldo, Xina, York y Zelda.

Para el Pacífico en su región central: Akoni, Ema, Hone, Iona, Keli, Lala, Moke, Nolo, Olana, Pena, Ulana y Wale.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *