
Redacción / Ventanaver. Ciudad de México., 29 de noviembre de 2020.- Libera juez federal con sede en el Estado de México orde de captura en contra del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna por los delitos de enriquecimiento ilicito por 27 millones de pesos.
Fuentes federales confirmaron que la orden de aprehensión fue otorgada a la Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 27 de noviembre y que hasta el momento no se ha solicitado a la Secretaría de Relaciones Exteriores que inicie el proceso de extradición.
Según la ley vigente en la materia, una vez que la FGR solicite a la cancillería iniciar el proceso, la SRE deberá hacer lo propio ante el gobierno de Estados Unidos quien mantiene preso a García Luna desde diciembre del año pasado.
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a Estados Unidos la extradición del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ya que hay una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.
El gobierno mexicano tiene una investigación abierta en su contra por otros supuestos delitos patrimoniales relacionados con empresas y contratos obtenidos de varios gobiernos.
Sigue la información sobre la economía y el mundo de los negocios en Forbes Centroamérica
De acuerdo a la FGR, las declaraciones patrimoniales del ex secretario de Estado, “evidentemente no coincidían con lo que él había percibido por salarios y otros ingresos”, reportóMilenio Diario.
A principios de octubre, el ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, se declaró “no culpable” de los 5 cargos en su contra ,relacionados a su presunta asociación delictiva para traficar cocaína a cambio de sobornos del Cartel de Sinaloa.
El juez Brian Cogan estableció que la próxima audiencia quedó agendada para el 7 de diciembre, ya que se considera un caso complejo y alude a la demora que impone la pandemia de Covid-19.
La audiencia, en primera instancia, se había suspendido, debido a las interrupciones de los representantes de la prensa mexicana, quienes no silenciaron sus micrófonos.