*Un nuevo derrame de combustible se registró la madrugada de este lunes 14 de septiembre en el río Coatzacoalcos.

Isabel Gutiérrez/Minatitlán a 14 de Septiembre 2020.-Este ha sido un año bastante difícil para quienes se dedican a la actividad pesquera en el municipio de Minatitlán, ya que en lo que va del año, van tres derrames que han sido documentados, pero hasta el momento, petróleos mexicanos no ha querido reconocer, con el argumento, pese a los derrames, pescadores no han suspendido sus actividades por tanto no hay afectación.

Lo ocurrido la madrugada de este lunes, ha sido de mayor proporción, el olor no solo llegó a las comunidades de Capoacán y Las Brisas, que están frente a la refinería más importante de Latinoamérica, también abarcó varias colonias cercanas a la periferia de la paraestatal.

PESCADORES DETECTAN LA FUGA

Alrededor de las 5 de la mañana, pescadores desde muy temprana hora, sintieron un olor muy penetrante a combustible, parecido al de la gasolina, por lo que de inmediato alertaron a sus compañeros para cerciorarse y hacer un recorrido de inspección, detectándose el olor se hacía más penetrante a la altura de la “central de contraincendios” por donde sale un desagüe de la refinería Lázaro Cárdenas y que llega a donde está el lirio acuático, frente a la Isla de Capoacán.

PERSONAL DE PEMEX, RECONOCE CONSTATÓ DERRAME DECOMBUSTIBLE

Horas después, Antonina Alfonso Facundo, Presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras informó que procedían a un recorrido acompañada por personal de PEMEX, quienes levantaron evidencias con fotografías y videos, para sustentar el derrame de hidrocarburo, siendo el tercer derrame en lo que va del año y que hasta el momento PEMEX no ha querido reconocer.

El enviado de petróleos mexicanos, que solo dijo llamarse Ingeniero Miguel Ángel, aunque no quiso dar detalles a los medios de comunicación, reconoció que en efecto se percibía un olor a combustible bastante penetrante, sin embargo solo se limitó a decir “Venimos a inspeccionar únicamente, y vamos a rendir cuentas a nuestra empresa, se percibe un olor, pero yo no puedo dar un veredicto hasta que la empresa misma lo determine, no soy el indicado para eso, tengo que informar a mis autoridades sobre el recorrido”, agregando  que será a través del departamento de comunicación social de PEMEX, el órgano encargado de emitir una información oficial sobre lo acontecido.

PESCADORES DARÁN EL GRITO CON SUS FAMILIAS FRENTE A LA REFINERIA LÁZARO CÁRDENAS

El recorrido fue de aproximadamente 3 horas, y ya la mancha junto con el olor de combustible había alcanzado los 11 kilómetros de longitud, llegando a la boca del Uxpanapa por agua, por aire el olor era insorpotable y ya persistía el ardor de ojos y dolor en la garganta pese a portar cubre bocas.

Al termino del recorrido, la presidenta de la federación de sociedades pesqueras Antonina Alfonso Facundo junto con otras organizaciones pesqueras, manifestaron que tendrán que plantarse frente a la refinería, a ver si ahora sí les hacen caso, ya que con éste sería el tercer derrame y hasta el momento PEMEX no los ha tomado en cuenta ni mucho menos protección civil.

“Si no hay una resolución, vamos a pegar el grito en la portada norte, con toda la familia, con los niños, es demasiado lo que nos han hecho y no nos hacen caso”, pronunciaron los pescadores.

TRES DERRAMES EN LO QUE VA DEL AÑO Y PEMEX NO LO ACEPTA

El primer derrame reportado fue el pasado 23 de junio del presente año, por los habitantes de Capoacan, quien a través de su agente municipal José Manuel Maldonado Rueda, se comunicó a la Refinería Lázaro Cárdenas, con el segundo del ingeniero Cabrera, para informar de lo ocurrido y le comunicó que llega hasta el lunes, inspección que jamás ocurrio.

El segundo llamado fue el 24 de junio, ahora por pescadores de las dos organizaciones más importantes de la zona sur, denunciaron que la mancha aceitosa parecida a combustóleo estaba llegando hasta la comunidad de las Brisas.

El 28 de junio, otra vez pescadores denunciaron otro derrame e hicieron el llamado por tercera ocasión a PEMEX para dialogar y hacer un estudio de impacto ambiental, era la misma mancha pero más extendida y con algunos lagartos y mojarritas muertas.

A penas el pasado, 2 de septiembre, Gabriel Zulch Gordillo, representante legal de las 15 sociedades cooperativas de pescadores manifestó que todavía no había determinado PEMEX ni la fecha ni los apoyos solicitados a la paraestatal por la contaminación al río Coatzacoalcos, además que tampoco se han hecho los estudios de impacto ambiental, de ninguna naturaleza “oficialmente no aceptó la contaminación, a cada sociedad pesquera le giró un oficio, según diciéndoles que como no se suspendió en esas fechas la actividad pesquera, entonces no hubo contaminación”.

El único laboratorio que pudiese hacer una validación si existe contaminación o no al río Coatzacoalcos y que avala PEMEX es el laboratorio ABC especializado en hidrocarburos pescados, reconocido en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *