*Binomios caninos de gran apoyo en el combate al narcotráfico
*Doblan producción canina en la milicia.
Redacción/Minatitlán a 18 de noviembre 2020.- Binomios caninos de nombre Ocotillo, Quimbaya, Cabo, Quizás, Orenae y Olímpico, estuvieron en Minatitlán, para hacer una demostración ante los medios de comunicación sobre su trabajo de adiestramiento y habilidades adquiridas para el combate al narcotráfico.
Siendo una herramienta fundamental en la detección de estupefacientes para la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo cual, doblan producción canina en San Miguel de los Jagüeyes, de 150 a 300 ejemplares.
Sobre el tema, el Capitán 1° de infantería Agustín Antonio Cruz Campos, expresó que el binomio cánofilo es una parte integral en las fuerzas armadas, habiendo una selección de raza como son el pastor alemán y pastor belga Mallinois, quienes deben tener una cohesión de trabajo con su entrenador.
Dijo que en donde se da la producción de los ejemplares para ser enviados a las diversas zonas militares y batallones, había una producción de 150, dado los resultados de trabajo que brinda el binomio canófilo se ha incrementado a 300, las que se destinan a diversas agrupaciones.
Estos caninos son destetados a los dos meses y comienzan su fase de socialización los primeros 8 meses con adiestramiento básico , para que diga a su manejador, siga su pelota , desarrolle su olfato en búsqueda de alguna sustancia .
Explicó que la eficiencia en el trabajo es de 3 horas en retenes en condiciones adecuadas, en otros casos por fuerte calor, solo laboran 20 minutos descansan de 40 minutos a una hora.
Finaliza que el papel que juega este binomio canófilo como parte del Ejército Mexicano es en diferentes actividades, incluso internacionalmente en la aplicación del plan DN-III-E , habiendo concurrido a diversos países afectados por desastres naturales, recordando su participación en lo que fueron terremotos del 2017 en Oaxaca, Puebla y México.
El día de ayer la SEDENA en el 3er Batallón de Infantería, dieron a conocer la labor que realizan de entrenamiento, como de detección de estos caninos en estupefacientes, en retenes, etc.