Isabel Gutiérrez/Reporte365

Minatitlán, Ver., Una vez más, integrantes de resistencia civil solicitaron diálogo con los representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para exponer las diversas problemáticas que han enfrentado por los cortes abruptos al servicio de luz, que hace el personal de la empresa a los ciudadanos que por falta de recursos económicos no han podido pagar el recibo de energía eléctrica.

En plena pandemia, personal de la CFE llega a los domicilios que tienen vencimientos en sus recibos y sin “previo aviso” cortan la luz, pensando los afectados que se trata de un apagón de los miles que ocurren en el año y que esos tampoco descuenta en sus recibos la CFE, sin embargo al pasar las horas se percatan que en realidad se trató de un corte del servicio, dañando los alientos que están en refrigeración y hasta los aparatos electrodomésticos.

Esto fue lo que le ocurrió a la señora Aracely Ramirez vecina de la Insurgentes, quien desde el mes de marzo se quedó sin empleo por la pandemia del coronavirus, y aunque desee laborar no puede porque la empresa donde estaba en el norte del país cerró, por lo que ha logrado subsistir de las ventas de tamales y antojitos, pero solo para cubrir los necesario.

“Para mi sorpresa el recibo de luz me llegó de 1,800 pesos, y no tengo mas que lo necesario, por alguna razón el recibo de luz llegó para mi muy caro, y con qué dinero pago si no tengo trabajo, dicen quédate en casa y eso hice, pero me salió más caro, ahora ni luz tengo”, señaló la entrevistada.

Por tal razón pidió el apoyo de resistencia civil a cargo del contador Alberto Sánchez para llegar a un acuerdo de pago con la empresa, cuando vuelva a recuperar su empleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *