
POR: Isabel Gutiérrez
MINATITLAN, VER
Después del mediodía, Taxistas del Municipio de Minatitlán, se inconformaron por los operativos que se implementan la dirección general de transporte público, en la entrada del Infonavit y C4.

Denunciaron que la dirección general de Transporte Público del estado aplican un operativo para recoger unidades que presenten irregularidades, afectando aún más la economía de este sector.
Representantes de la Coalición de Transportistas Región Sotavento, Frente Único de Taxistas, Coalición de Organizaciones Transportistas, la Federación veracruzana de Transportistas, así como los adheridos recientemente a CATEM, entre otras., realizaron un plantón frente a las oficinas de esta dependencia, en el municipio de Minatitlán para exigir que se frenen los operativos.

Denunciaron que personal de la dirección que está en otros municipios detienen a las unidades para revisar, los papeles de las unidades o sancionándolos de manera irregular por circular en algún tramo.Detallaron que el operativo se mando desde la ciudad de Xalapa y muchas unidades han sido detenidas y remitidas a los corralones de la ciudad, afectando la economía de las familias que dependen de la unidad de esos taxis.“No se justifica el operativo porque estamos en medio la pandemia, de por sí está caótica la situación porque cerrado el centro, si estamos irregulares por culpa del gobierno, tenemos varios años sin acabar con la regularización del transporte, las ventanillas no las abren y hasta porque se le rompe la uña a una secretaria dejan de atendernos”, externó uno de los taxistas.
Los manifestantes reconocieron que presentan irregularidades, sobre todo en el empadronamiento de los taxis, sin embargo señalaron que el atraso en la regularización del transporte en esa modalidad se debe a los problemas de la dirección, al no tener las ventanillas abiertas.
Los taxistas anotaron que en este momento el flujo del pasaje ha bajado por la jornada de Sana Distancia y las cuentas han bajado al 50 por ciento, por eso es imposible que puedan regularizarse, pagar multas o sacar las unidades de los corralones.
Por esto pidieron al gobernador, Cuitláhuac García Jiménez que frene los operativos, los cuales solo tienen una misión de recaudación de multas y no afecte a las familias que dependen de esta actividad.
Posteriormente llevaron a cabo una reunión con el delegado de transporte Ramiro Aleman Valencia y acordaron que la única revisión que se hará será la de licencias de conducir que de enero hacia atrás (2019), no hayan sido actualizadas, entonces si serán o fraccionados.