
Isabel Gutiérrez/Cosoleacaque Ver.-
Molestos habitantes de cosoleacaque pidieron al gobierno del estado reciban las instalaciones que el gobierno municipal de Cosoleacaque realizó para atender a enfermos con Covid19, mismo que el 22 de mayo fue finalizado con camas y equipo especial para atender a enfermos, pero que las autoridades de salud no aceptaron y hasta hoy permanece cerrado con un candado y cadena.

Hasta este lunes en cosoleacaque sumaban 309 personas contagiadas de Coronavirus, por lo que familiares de personas que han perdido algún ser querido a causa de la
Pandemia exigieron al gobernador Cuitláhuac García Jimenez de la orden para que utilicen dichas instalaciones, ya que las atenciones de por sí son tarifadas en los hospitales. “Le pedimos al gobernador que tome cartas en el asunto, como es posible que él área esté cerrada mientras la gente está muriendo, siendo llevados a otros municipios” indicó Juana Hernández, habitante de Cosoleacaque, quien aseguró que estarían convocando a más ciudadanos para exigir que sea tomada en cuenta dichas instalaciones.

Por su parte integrantes de aval ciudadano exigieron que brinden atención médica en él área que ya estaba lista para dar atención médica.

Cabe recordar que fue el pasado 22 de mayo del año en curso, cuando el alcalde Cosoleacaque Cirilo Vázquez Parissi, entregó oficialmente el área construida como anexo del Hospital General de Cosoleacaque al personal a cargo de dicho nosocomio.
En su momento el alcalde dijo “serán los encargados de designar el uso que se le dé a este espacio: ya sea para pacientes por COVID-19, o para pacientes que presenten algún otro padecimiento”.
La infraestructura que cuenta con camas especiales eléctricas con cambio de posición y toma de oxígeno para cada una, además de dos ventiladores volumétricos en caso de que algún paciente necesite respiración asistida; baños, aire acondicionado e instalación eléctrica para diversos aparatos que se requiera utilizar, se construyó con la finalidad de contar con más espacio durante esta contingencia.
“Va a contar con 14 camas y queremos meterle otras dos para que sean 16, cada una con su toma de oxígeno, además se van a dejar dos ventiladores por si se requieren”, dijo el presidente municipal, Cirilo Vázquez Parissi.
“Es algo que se hizo en menos de mes y medio. Dependerá del personal del hospital el tipo de atención médica que quieran dar en esta área”, concluyó Vázquez Parissi.
Y pese a todo lo que se dijo, lamentablemente el gobierno estatal no ha permitido la operatividad de dicha área.
